NILSA, Navarra de Infraestructuras Locales, S.A.

Plan Director

El Plan Director del Ciclo Integral de Agua de Uso Urbano de Navarra 2019-2030 plantea convertir el abastecimiento y saneamiento en un verdadero proyecto integral urbano desde el liderazgo y el servicio público, favoreciendo consumos moderados y sostenibles, así como provocando el mínimo impacto posible en el medio ambiente.

A continuación ofrecemos un esquema sencillo del ciclo integral de agua de uso urbano. E.T.A.P. corresponde a estación de tratamiento de agua potable (una potabilizadora) y E.D.A.R. a estación depuradora de aguas residuales (una depuradora). Los conceptos de abastecimiento y saneamiento en alta y baja se manejan continuamente a lo largo de todo el plan, por lo que también hemos considerado necesario explicarlos en primer lugar. 

Diagrama del ciclo integral del agua que muestra el proceso desde el embalse hasta la E.D.A.R., incluyendo depósitos y colectores.Diagrama del ciclo integral del agua que muestra el proceso desde el embalse hasta la E.D.A.R., incluyendo depósitos y colectores.
  • Abastecimiento en alta: abarca la captación del agua desde la fuente utilizada (embalse, pozo, presa...) y su conducción hasta potabilizadora o depósito.  
  • Abastecimiento en baja: conducción del agua una vez tratada en la potabilizadora, hasta que llega al grifo de los/las usuarios/as.  
  • Saneamiento en baja: captación de las aguas residuales donde se producen (hogares, industrias, oficinas, etc.) y conducción por las redes municipales.  
  • Saneamiento en alta: conducción desde el alcantarillado municipal a la red de colectores generales, que transportan las aguas residuales hasta las depuradoras.

Memorias anuales

Documentación del proceso de participación pública (enero - junio 2018)

PLAN DIRECTOR (documento completo y resumen)

ANEXOS

Reuniones zonales participativas

Presentaciones reuniones zonales

RETORNO - Reuniones zonales participativas

RETORNO - Presentaciones reuniones zonales