Aprobación definitiva de la modificación de la Ordenanza Fiscal reguladora de la Tasa por la prestación el servicio de transferencia, clasificación, tratamiento, valorización y en su caso eliminación de residuos de residuos
El derecho de acceso a la información pública consiste en el derecho de cualquier persona, física o jurídica, ya sea a título individual y en su propio nombre, ya sea en representación y en el nombre de las organizaciones legalmente constituidas en las que se agrupen o que los representen, a acceder a la información pública, sin más limitaciones que las contempladas en la Ley y sin necesidad de motivar su solicitud. Se entiende como información pública los contenidos o documentos, cualquiera que sea su formato o soporte, que obren en poder de los sujetos sometidos a la Ley Foral 5/2018, de 17 de mayo de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno, y que hayan sido elaborados o adquiridos en el ejercicio de sus funciones.
Si algo estamos escuchando durante esta crisis pandémica es "Lávate las manos". Por eso, te ofrecemos un juego que promueve los buenos hábitos de higiene. Y recuerda, lavarse las manos no solo es importante en estas circunstancias, sino siempre. En las manos viajan la mayoría de los patógenos y microbios: solo con lavarlas puedes evitar muchas enfermedades y disgustos. ¡Ponte ya a jugar!
NILSA participa con el proyecto OUTBIOTICS, que aborda cómo combatir el incremento del número y tipos de resistencias a antibióticos.
Se trata del primer proyecto europeo de adaptación al cambio climático y cuenta con un presupuesto de 15,6 millones para los próximos ocho años.
NILSA participa y lidera el proyecto I+D+i Retos: Utilización se subproductos de magnesio para la recuperación del fósforo en estaciones depuradoras de aguas residuales mediante precipitación de estruvita (MAGNYFOS).
La convocatoria Retos [inscrita en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020 (RTC2019-007257-5)] tiene como finalidad avanzar en la incorporación de conocimientos y resultados científico-técnicos que permitan la validación y el desarrollo precompetitivo de nuevas tecnológicas, productos y servicios, creando el contexto adecuado que estimule la generación de una masa crítica en I+D+i.