Navarra de Infraestructuras Locales, S.A. (NILSA) es una sociedad pública del Gobierno de Navarra, perteneciente a la Corporación Pública Empresarial de Navarra (CPEN), cuya misión es la depuración de las aguas residuales, la gestión de los residuos urbanos y la colaboración en abastecimiento. Institucionalmente y desde agosto de 2019, está adscrita al Departamento de Cohesión Territorial.
NILSA nació en 1989, como instrumento gestor de implantación del Plan de Saneamiento de los Ríos en Navarra, aprobado en 1988. En 2019 se aprobó el Plan Director del Ciclo de Agua de Uso Urbano 2019-2030, del que NILSA es responsable.
Desde 2007, NILSA forma parte del Consorcio de Residuos de Navarra como gerente del mismo. Esta entidad agrupa a todas las mancomunidades de Navarra, con excepción de la de la Comarca de Pamplona, y al ayuntamiento de Baztan. Su objetivo es conseguir que los residuos de la comunidad sean gestionados y tratados de manera óptima y conforme a todas las normativas existentes, con especial interés por las directrices que surgen de la Unión Europea.
El objetivo de la sociedad NILSA es prestar un servicio de total garantía, con un alto nivel de calidad, enmarcado dentro de los objetivos generales de protección del Medio Ambiente y de los recursos hídricos de la Comunidad Foral de Navarra. Para ello deberá ser una empresa eficiente, innovadora, fiable y respetuosa. De esta forma prestará un servicio de total garantía, con elevado valor añadido, con un alto standard de calidad y marcado con un componente tecnológico e innovador.
De igual forma, consciente sus obligaciones y de la sensibilidad social en estas materias, NILSA establece un serio compromiso con la protección ambiental y la seguridad y salud de sus trabajadores.
Para lograrlo, la dirección ha adoptado un Sistema de Gestión, basado en las exigencias de las UNE EN ISO 9001:2015, UNE EN ISO 14001:2015, UNE 93200:2008, ISO 45001:2018 y UNE 166002:2021, orientado a lograr el mayor grado de excelencia organizativa.
La estructura de este modelo indica como imprescindible que TODO EL PERSONAL se implique y colabore en el desarrollo de las siguientes líneas de actuación:
La dirección por su parte se compromete a establecer los recursos y medios adecuados para el desarrollo del sistema, a difundirlo a todo el personal y a difundir su cumplimiento.
Dirección Gerencia (Fernando Mendoza Rodríguez): dirigir y representar institucionalmente a la sociedad y llevar a efecto los acuerdos adoptados por el Consejo de Administración.
Departamento de Comunicación y Relaciones Institucionales (Rebeca Echeverría Viguri): su función es dirigir y coordinar los aspectos relativos a la comunicación interna y externa, y las relaciones institucionales de la sociedad.
Departamento de Administración y Finanzas (Mikel Satrústegui Marturet): debe dirigir y coordinar los aspectos administrativos y económico-financieros de la sociedad.
Departamentos de Operación y Mantenimiento (Roberto Ferrández Lasaosa): dirige y coordina el funcionamiento de las instalaciones de depuración de aguas residuales del Plan Director del Ciclo Integral de Agua de Uso Urbano.
Departamento de Residuos: dirige y coordina la planificación y el resto de los aspectos en materia de residuos.
Departamento de Proyectos, Obras y Planificación del Agua (Gregorio Berrozpe Ullate): redacta los proyectos y dirige las obras necesarias para la implantación de nuevas instalaciones de depuración.
Departamento de Planificación y Sistemas de Gestión (Andrés Sola Ollo): dirige y coordina la planificación estratégica y los sistemas de gestión y prevención de riesgos laborales.
NILSA está compuesta por cinco decenas de profesionales que provienen de distintos ámbitos: la ingeniería, la biología, las finanzas, el derecho, el periodismo y otras disciplinas.
El grueso del equipo humano oscila entre los 35 y los 55 años, y existen seis áreas de gestión: proyectos, administración, mantenimiento, planificación, residuos y comunicación.